domingo, 11 de noviembre de 2018

Estados Unidos como potencia

ESTADOS UNIDOS:PRIMERA POTENCIA MUNDIAL

Tras la desintegración de la URSS en los años noventa del siglo XX Estados Unidos se ha convertido en la primera potencia del mundo debido a su poder económico, político y militar, y también a su influencia cultural.
Una sociedad heterogénea y muy desigual
El país más poderoso del mundo es también el tercero más poblado, tras China India. En Estados Unidos residen actualmente casi 300 millones de personas, de las que aproximadamente un 13% tienen origen hispano, otro 12% son negros y casi un 4% de asiáticos. Las «minorías» representan ya más de la cuarta parte de la población y crecen a un ritmo muy superior al del conjunto.
Esta diversidad étnica y racial responde a un flujo inmigratorio prácticamente constante desde finales del siglo XVIII hasta los años veinte del siglo pasado. A partir de entonces, Estados Unidos solo admite a refugiados y profesionales cualificados -principalmente, médicos—, si bien es casi imposible determinar el número de inmigrantes ilegales, procedentes en su mayoría de América Latina y en especial del vecino México.
En la actualidad, uno de cada diez habitantes de Estados Unidos ha nacido en el extranjero. Esa heterogeneidad se da también en los niveles de desarrollo. EE. UU. presenta uno de los mayores PNB por habitante, con más de 37.000 dólares; sin embargo, la sociedad estadounidense es muy desigual. Aproximadamente, el 12% de la población vive en la pobreza Pese a la exaltación del melting pot, es decir, de la «sociedad multicultural» la mayoría de esas personas son de raza negra y viven en los guetos urbanos. Las desigualdades sociales dan lugar a conflictos entre las distintas comunidades.
Concentración de la población
En tomo al 70% de la población se concentra en el nordeste de Estados Unidos, al este del meridiano 95° Estados más poblados son los de Nueva Inglaterra, el litoral del Atlántico Medio y la región de los Grandes Lagos. Otro 10% de los estadounidenses habita a orillas del Pacifico, en los Estados de Washington, Oregón y, sobre todo, California el resto de la población (menos de una quinta parte) se reparte por el sur y el oeste del país.
La región del Pacifico y algunos Estados del suroeste, como Texas y Florida, concentran gran parte del crecimiento nacional en las últimas décadas debido a la inmigración interior y también a una mayor tasa de fecundidad, resultado en parte del gran porcentaje de hispanos.
Desde la década de 1920, la sociedad estadounidense es una sociedad urbana. Pese la inmensidad del territorio (Estados Unidos es el tercer país más grande del mundo, con casi 10 millones de km2), solo uno de cada cuatro estadounidenses vive en el campo; es decir, más de las tres cuartas partes de la población habita en ciudades.
La megalópolis fue se extiende desde Boston a Washington es la primera región urbana del mundo: concentra a unos 50 millones de personas, es decir, una sexta parte de la población del país. La población estadounidense es, además, muy móvil. Con frecuencia, una promoción  profesional va acompañada de un cambio de residencia, bien dentro de la misma región o a miles de kilómetros. (Segun Packard la población de EE.UU. cambia unas 14 veces de residencia en promedio a lo largo de su vida por razones laborales)
Resultado de imagen para potencias mundialesPrimera Potencia Económica

Estados Unidos es la segunda potencia económica mas grande del mundo desde principios del siglo pasado. Actualmente, genera más de una cuarta parte de la producción global y consume casi una cuarta parte de los recursos energéticos del planeta, lo que pone de manifiesto su dinamismo económico.
Sus enormes recursos naturales (Estados Unidos posee un tercio de las reservas mundiales de carbón, la mitad de las de gas natural y una sexta parte de las de petróleo), el amplio mercado interno y las grandes ayudas oficiales al proceso de innovación tecnológica son algunas de las razones que explican su hegemonía económica. Pese a que la población ocupada en el sector primario es cada vez más reducida, Estados Unidos se caracteriza por una agricultura muy productiva debido a las modernas técnicas de explotación, la intensa mecanización y la especialización regional de los cultivos, con la formación de los grandes «cinturones agrícolas» (belts).
Actualmente, es uno de los principales productores Y exportadores de soja, maíz algodón, etc. Estados Unidos es hoy la primera potencia industrial del mundo, aunque las fábricas tradicionales (siderurgia, naval química, automóvil, textil, etc.) presentan importantes deficiencias estructurales e intentan huir de la crisis.
La reglón de los Grandes Lagos es el corazón de la industria Pesada, gracias a los yacimientos de carbón e hierro; las industrias se concentran en los puertos de los lagos Erie y Michigan, como en el caso de Chicago.
La nuevas industrias dedicadas a la alta tecnología (electrónica, informática, biotecnología…) se asientan en la megalópolis estadounidense y en las regiones del Pacifico y el Sur. En Silicon Valley, California, se halla la mayor concentración de este tipo de empresas. En la actualidad, EE.UU. es una sociedad de servidos. El sector terciario, con una participación próxima al 75% del PNB, y una proporción similar de la población ocupada, es la principal base económica del país. Los servidos con mayor crecimiento son los de la producción (marketing, publicidad, servicios financieros, seguros, investigación científica, etc.).
El poderío estadounidense se apoya en gran medida en la capacidad económica de sus empresas multinacionales, tanto industriales como de servidos. Hoy día el volumen económico de algunas de ellas supera el PNB de muchos de los países del mundo.
Estados Unidos en el mundo
Desde la disolución de la URSS, Estados Unidos se ha convertido en el líder del nuevo orden mundial gracias a su hegemonía económica, capacidad bélica y control de importantes instituciones supranacionales (como el Consejo de Seguridad de la ONU). Ni siquiera potencias regionales como la Unión Europea, Japón, China o Rusia pueden considerarse hoy sus «rivales».
Resultado de imagen para potencias mundiales
Tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos ha dado prioridad a la lucha contra el terrorismo internacional.En la actualidad, existen en Estados Unidos treinta áreas metropolitanas de más de un millón de habitantes; se trata de grandes aglomeraciones formadas por una ciudad central y los condados contiguos, funcionalmente ligados a ella.





Tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, Estados Unidos ha dado prioridad a la lucha contra el terrorismo internacionalEn la actualidad, existen en Estados Unidos treinta áreas metropolitanas de más de un millón de habitantes; se trata de grandes aglomeraciones formadas por una ciudad central y los condados contiguos, funcionalmente ligados a ella. 

Flora y Fauna de Estados Unidos

Flora y Fauna de Estados Unidos

Dado su extenso territorio (el tercer país con mayor superficie del mundo) alberga a muchísimas especies que lo sitúan en la privilegiada lista de los 17 países megadiversos. Posee 17.000 especies de plantas de las cuales más de 1.800 especies se encuentran solo en Hawái. Posee más de 400 especies de mamíferos, 750 especies de aves y 500 especies de reptiles. 
El país cuenta con cincuenta y ocho parques nacionales y cientos de otras áreas naturales protegidas administradas por las autoridades federales y estatales. En los frondosos bosques del este de Estados Unidos viven alces, osos negros, ciervos, zorros, mapaches, y una gran diversidad de pájaros. A lo largo de la costa del golfo de México es muy común encontrar pelícanos, flamencos, caimanes, serpientes y una gran variedad peces. Los estados montañosos occidentales, especialmente en Alaska, son refugio de alces, ciervos, cabras de monte y osos.
En el norte del país su flora principalmente esta compuesta de líquenes, musgos, arbustos bajos resistentes y plantas de flor; en el interior y en el sur, crecen cultivos estacionales sobre todo piceas y abetos, dominan un vasto bosque siempre verde.
Resultado de imagen para oso kodiakAl sur de la taiga se desarrolla un bosque mixto que contiene árboles de hoja de aguja y hoja ancha como pinos, arces, olmos, abedules y robles, así como nogales americanos, hayas y sicomoros. La diversidad de los bosques también decrece al oeste de los Apalaches; en primer lugar, las piceas de las zonas elevadas de las montañas, los abetos y los fresnos desaparecen y, además, disminuyen las precipitaciones en cantidad y regularidad, por lo que los incendios se hacen más frecuentes.
Una de las características predominantes de este parque es el famoso bosque de las secuoyas gigantes, incluyendo al conocido General Sherman, el árbol más grande del mundo (84 m de alto y 11 m de diámetro).


Símbolo de Estados Unidos

Resultado de imagen para aguila calvaEl águila calva era sagrada en muchas culturas de los nativos americanos que utilizaron sus plumas para tocados y hábitos religiosos. En general, las águilas eran consideradas los mensajeros espirituales entre los dioses y los seres humanos. En el powwow, varios bailarines llevaban gorros con las plumas de estas aves como marca de prestigio. Las plumas fueron utilizadas en ceremonias sagradas en la ornamentación de ropa de los app-arat. Para los lakota, las plumas significaban un símbolo de honor a las personas que lograron una hazaña. Hoy en día, se pueden dar en el final de un título universitario.
Para los pawnee, estas aves eran símbolos de fertilidad debido a que sus nidos están dispuestos verticalmente y porque protegen a sus crías. Los kwakiutl esparcían sus plumas para dar la bienvenida a huéspedes. Entre las tribus de las Grandes Llanuras durante la danza del Sol, silbaban a través de un hueso de águila. En los Estados Unidos, la ley especifica que solo los miembros de una tribu indígena reconocida por el gobierno federal puede obtener las plumas del águila calva, con fines espirituales y religiosos.

FLORA DE ESTADOS UNIDOS:


Resultado de imagen para ARBOL NACIONAL DE USAEn el norte, Alaska es una tundra desolada y azotada por los vientos, una región de líquenes, musgos, arbustos bajos resistentes y plantas de flor; en el interior y en el sur, crecen cultivos estacionales y ciertos árboles pueden sobrevivir; unas pocas especies de árboles de hoja de aguja, sobre todo piceas y abetos, dominan un vasto bosque siempre verde, apareciendo también en áreas rocosas cubiertas de líquenes y pantanos cubiertos de hierbas, donde se entremezclan con álamos temblones cortados con señales de fuego. Este bosque, conocido como la taiga, se extiende por el sureste del interior de Alaska y surge de forma aislada en el norte de Nueva Inglaterra y en la región de los Grandes Lagos. Al sur de la taiga se desarrolla un bosque mixto que contiene árboles de hoja de aguja y hoja ancha como pinos, arces, olmos, abedules y robles, así como nogales americanos, hayas y sicomoros. Este tipo de bosque cubría la región que rodea los Grandes Lagos y el este cuando llegaron los colonizadores europeos.


Economía en Estados Unidos

Economía de los Estados Unidos

Estados Unidos de los países más influyentes de la Tierra. Su PIB nominal, estimado en más de 17.2 billones de dólares en marzo del 2017​ (17.2 trillons en el sistema de medición anglosajón) representa aproximadamente una cuarta parte del PIB nominal mundial.​ En conjunto, la Unión Europea tendría un PIB mayor, pero no está considerada una única nación. El PIB en paridad de poder adquisitivo estadounidense representa una quinta parte del PIB PPA mundial.​ A su vez, Estados Unidos mantiene un alto nivel de producción y un PIB per cápita (PPP) de unos 53 042 dólares, el séptimo más alto del mundo, lo que hace en estos términos a Estados Unidos, una de las naciones más ricas del mundo.​ Es también el mayor productor industrial del mundo,y el país comercial más grande del mundo, teniendo como principales socios comerciales a China, Canadá y México.
La economía de Estados Unidos hace de su moneda, el dólar estadunidense, y el idioma, el inglés, los medios de comunicación y de comercio a nivel mundial.
Estados Unidos es de economía capitalista de tipo mixto​ que ha logrado mantener una tasa de crecimiento global del PIB estable, un desempleo moderado y altos niveles en investigación e inversión de capital. Ha sido, sin contar los imperios coloniales, la economía nacional más grande del mundo desde la década de 1890.
Actualmente, la mayor parte de la economía se basa en el sector servicios, pero al contrario que la mayoría de países post-industriales, sigue manteniendo un importante y competitivo sector industrial, especializado en la alta tecnología y sectores punteros, representando un 20 % de la producción manufacturera mundial.​ De las 500 empresas más grandes del mundo, 133 tienen su sede en Estados Unidos, el doble del total de cualquier otro país en el mundo.​ El mercado de trabajo en los Estados Unidos ha atraído a inmigrantes de todo el mundo y su tasa neta de migración se encuentra entre las más altas del mundo. Está considerado como el país con más facilidades para hacer negocio​ y está situado en 4º lugar en el Índice de Competitividad Global.
Resultado de imagen para negros con dinero
Su poderosa moneda, el dólar estadounidense, representa el 60 % de las reservas mundiales, mientras que el euro representa el 24 %. Posee el mayor mercado financiero y es un país que destaca por su influencia en cualquier decisión de tipo económico y político a nivel internacional. Las inversiones extranjeras se valoraron en 2011 en 2,4 billones de dólares, ostentando el primer lugar.​ Las inversiones estadounidenses en países extranjeros totalizan 3,3 billones de dólares.​ Al comienzo de 2012, su deuda pública y privadaascendían a 50,2 billones de dólares, más del triple de su PIB.​ De estos 50,2 billones, casi 15 billones (más del 90 % del PIB) correspondía a la deuda pública.​ Desde el 2010, la UE es su principal socio comercial en conjunto, por delante de Canadá, China y México, sus principales socios comerciales a nivel nacional.
En 2016, el 1 % de los estadounidenses detenían el 63 % de la riqueza del país según el Boston Consulting Group, y deberían continuar viendo esta proporción aumentar para sobrepasar el 70 % en 2021.


.​

Educación en Estados Unidos

Sistema educativo de Estados Unidos

El sistema educativo de Estados Unidos es mayoritariamente público, con control y financiación de los tres niveles de gobierno: federal, estatal y local. La educación infantil no es obligatoria. El período escolar en los Estados Unidos es de doce años, uno en la guardería (no es obligatoria), ocho años en la primaria (1ª- 8ª), cuatro años en la secundaria (9ª- 12ª).
Las escuelas estadounidenses inician en septiembre después de las vacaciones de verano (julio - agosto). Un año escolar dura dos semestres; el primero, de septiembre a diciembre, el segundo, de enero a junio.
Los jóvenes asisten a escuelas públicas, las cuales son gratis desde el pre-jardín hasta la secundaria. Los de secundaria tienen cuatro o cinco materias. Sus periodos de estudios son de uno o dos horas.
A ellos les ofrecen actividades extracurriculares como estar en una banda, en una orquesta o coro, en clubes, bailes, asambleas, en obras teatrales, y deportes. Después de que terminen la secundaria cuya graduación es en el mes de junio; siendo ya egresados, van a la escuela superior, esto es, la universidad, ya sea pequeña o grande en su propio estado o en otro.
Por lo común en esta última etapa no es gratis, les toca pagar por una carrera universitaria, pero hay becas para buenos estudiantes, y muchos universitarios lo solucionan buscando algún trabajo a media jornada para así pagarse sus estudios universitarios.

Universidades de dos años


Puesto que su meta es ofrecer educación a toda la comunidad local, las escuelas comunitarias en general admiten a casi todos los estudiantes que cumplen con los requisitos básicos y ofrecen una amplia gama de opciones a un costo relativamente bajo. En la mayoría, aunque no en todas, se admite a estudiantes extranjeros. Las universidades de dos años privadas ofrecen programas similares, pero a veces se hace énfasis en la preparación académica con vistas a los estudios de grado en otra universidad y no a los estudios técnicos.Ofrecen cursos de educación general, educación técnica y cursos de preparación vocacional, los cuales capacitan a los estudiantes para que puedan trabajar de inmediato.
Las universidades de dos años, además del título de asociado, otorgan a veces también certificados de mérito al término de programas técnicos más cortos.
Durante 1989 y 1990 casi 500.000 estudiantes extranjeros estudiaron en universidades de dos años en Estados Unidos. Hay varias razones por las cuales los estudiantes extranjeros ven estas escuelas como una opción atractiva durante los primeros dos años de estudios de pregrado. Con frecuencia las razones que se citan como ventajas son el bajo costo, el énfasis del profesorado en enseñar en vez de investigar y la atención a las necesidades individuales de aprendizaje.
Muchas universidades con programas de dos años ofrecen a los estudiantes extranjeros una variedad muy amplia de servicios, aunque otras apenas comienzan a desarrollar dichos servicios. Algunas ofrecen facilidades y programas para estudiantes extranjeros, incluyendo programas de inglés como segundo idioma. Puesto que la mayoría de los estudiantes viven cerca, no tienen residencias estudiantiles en sus campus. No todas estas instituciones están autorizadas para expedir el Modelo I-20 (el documento necesario para solicitar visa de estudiante). En tales casos, los estudiantes extranjeros deben ser residentes permanentes (inmigrantes) para poder asistir a estas escuelas.
Resultado de imagen para escuelasSi se planea continuar estudios más allá del grado de asociado, estudiando primero en una universidad de dos años y transfiriendo los créditos posteriormente, se debe asegurar que los créditos académicos sean transferibles a estudios de cuatro años de duración en la universidad escogida. Antes de iniciar cursos en una institución de dos años, se debe averiguar en la oficina de registro de las instituciones de cuatro años a las que se desea ingresar, si aceptan los créditos de los cursos que se planea tomar en la universidad comunitaria. Muchas universidades de dos años tienen acuerdos con otras universidades cercanas para garantizar que sus estudiantes sean aceptados al transferirse a un programa de grado. Aun cuando las universidades comunitarias en un estado tienen acuerdos de trasferencia con universidades públicas y con universidades dentro del mismo estado, las universidades privadas tal vez no acepten trasferir todos los créditos de una universidad comunitaria. Los créditos de programas técnicos que se orientan hacia la obtención inmediata de un empleo en su mayoría no son transferibles a programas académicos.

Universidades de cuatro años

Resultado de imagen para COLLEGE BOSTONLos términos "college", "universidad" e "instituto" son utilizados indistintamente en Estados Unidos para referirse a instituciones de educación superior que ofrecen programas de grado, al igual que las cinco academias militares de Estados Unidos. No existe un control oficial o legal sobre la opción de la institución para escoge. únicamente admiten hombres, otras sólo mujeres o sólo estudiantes de raza negra, pero la mayoría están abiertas a todos los estudiantes cualificados que solicitan admisión. En otras se le da especial énfasis a la religión. Las universidades que hacen hincapié en la preparación para una carrera, pueden tener programas especiales de cooperación educativa o pasantías en los cuales los estudiantes tienen que trabajar medio tiempo como requisito para obtener su grado.
Las universidades pueden ser públicas o privadas. Las instituciones de alto nivel se hallan por igual entre las universidades públicas y las privadas; la diferencia estriba en el origen de sus fondos. Las instituciones públicas utilizan fondos del gobierno estatal, fondos del pago de las matrículas de los estudiantes, y donaciones. Puesto que las instituciones públicas están apoyadas por el gobierno estatal, éstas dan preferencia a la inscripción y matrícula de estudiantes de su estado. El costo es menor en las instituciones públicas que en las privadas, aun para los estudiantes que no son residentes del estado.
Las universidades públicas estatales caen en dos categorías generales:Universidades de investigación: La mayoría de los estados cuentan al menos con una universidad pública cuya misión es brindar oportunidades educativas de tipo tradicional en diversas áreas académicas. Estas universidades, además de ofrecer estudios de pregrado, hacen hincapié tanto en la investigación como en la enseñanza. Por lo general, en el nivel de posgrado se insiste menos en los estudios aplicados y la investigación, y se hace más énfasis en la teoría o la investigación pura.Universidades "land giant" (cuya área son las disciplinas terrestres) y "sea giant" (cuya área principal son las disciplinas marítima
En 1862 el Congreso aprobó la Ley Morrill, otorgando terrenos a muchos estados para establecer universidades. Estas universidades "land grant", además de brindar una amplia variedad educativa en muchas áreas, enfatizan la aplicación de los conocimientos en áreas tales como agricultura e ingeniería. Las universidades cuyo énfasis son los conocimientos aplicados, generalmente utilizan denominaciones como "Universidad de Agricultura y Mecánica" o "Universidad Tecnológica". Otros estados las llaman "universidades estatales" ("state university"). Más recientemente, algunas universidades estatales han sido llamadas universidades "sea grant" para enfatizar la importancia de sus estudios marítimos aplicados.

La inmigración ilegal a Estados Unidos

Inmigración ilegal en los Estados Unidos

La inmigración ilegal a los Estados Unidos, también mencionada como inmigración indocumentada, es la situación en la que extranjeros de los Estados Unidos ingresan al país sin el permiso del gobierno federal (por ejemplo, una visa) en violación a las leyes migratorias de Estados Unidos, o también permaneciendo en el país más allá de la fecha de expiración de la visa, también en contravención de la citada norma. En 2012, la administración de Obama gastó 18 mil millones de dólares en programas de control de la inmigración; más que el presupuesto para las otras agencias de control autorizadas por ley aquel año.
Resultado de imagen para inmigrante
El Centro de Estudios Migratorios estimó que la población inmigrante ilegal en los Estados Unidos al año 2008 llegaba alrededor de 11 millones de personas, inferior a los 12,5 millones de personas del año anterior.2​ Otros estiman rangos de 7 a 20 millones.​ Según un informe del Pew Research Center, en el 2005, el 57% de los inmigrantes ilegales provenían de México; el 21% provenía de otros países latinoamericanos, principalmente de América Central;​ el 13% de Asia; el 6% de Europa y Canadá; y el 3% de África y el resto del mundo.
Desde los años noventa, se ha mantenido la tendencia en la que la inmigración ilegal supera a la llegada legal de migrantes. A pesar de que la mayoría de los inmigrantes ilegales se concentran en lugares en la que ya existen grandes comunidades hispanohablantes, ha venido creciendo el establecimiento de inmigrantes ilegales en el resto del país.
La mayor causa de las inmigraciones ilegales es la falta de recursos en su propio país de origen y la violencia causada por las pandillas en sus países de origen obligan-dolos a irse.

Separación familiar de Ilegales en los Estados Unidos

Por cuestiones de deportaciones de padres o madres de familia es común que tengan que crecer los hijos en familias separadas, con las consecuentes afectaciones a la estabilidad familiar, y fuertes choques emocionales.Generalmente se menciona el tema de la separación de familias como parte del problema del sistema migratorio, legisladores, políticos, activistas, líderes, etc. Se refieren como a un "sistema roto", entre otras cosas que ha causado el actual esquema migratorio.
Existen casos donde las familias son separadas al estar uno o 2 de los padres de forma migratoria irregular en Estados Unidos, al ser aprehendido y deportado, pero también existen casos donde uno de los 2 padres puede ser ciudadano, pero al existir la "Ley Del Castigo" la cual puede penalizar hasta con 10 años por haber estado ilegalmente, evitaba a las personas a hacer esos trámites. En el caso de los que califican para una visa de inmigrante por medio del cónyuge o por sus hijos, si estuvo ilegalmente en los Estados Unidos debe presentar un perdón mejor conocido en inglés como "I-601A waiver " y una vez aprobado salir del país y regresar a el consulado Anal en sus países de origen para solicitar la visa de inmigrante.
Sin duda alguna la migración ilegal es un problema mundial. Particularmente en Estados Unidos los migrantes ilegales tienen que tomar decisiones difíciles al querer buscar "The American Dream". La mayoría en común tienen que dejar familiares y arriesgar la vida en la travesía, muchos de ellos tristemente no lo logran y los que lo hacen se encuentran con muchas dificultades. Llegan usualmente a hacer trabajos muy físicos y algunas veces de alto riesgo. Pero los más importante es lo que cada uno de estos migrantes pasa emocionalmente, la mayoría en algún momento u otro sufre de nostalgia por la familia que dejó atrás en su país de origen y si deciden tener su familia en Estados Unidos siempre viven con la incertidumbre si el día de mañana todavía van a estar juntos o van a ser separados.

Niños separados de sus padres en 2018

En el contexto de las reformas migratorias del Gobierno de Estados Unidos, más de dos mil niños han sido separados de sus padres desde abril de 2018.​ En los últimos días, la discusión pública sobre la retención de niños en campamentos de la Patrulla Fronteriza se ha incrementado debido a la publicación de un audio en el que se escuchan niños llorando y suplicando por sus padres y de una foto de una niña de dos años llorando cuando su madre era requisada al cruzar la frontera​. Aunque esta medida es desaprobada por el 67% de la población estadounidense​, la administración del presidente Donald Trump la ha defendido, dando razones de seguridad nacional​ e incluso bíblicas​. No se trata de casos aislados, sino de una política sistemática de tolerancia cero que contempla la separación de los niños en los procesos detención de inmigrantes​. Dicha práctica ha sido calificada como cruel e inhumana por miembros del propio Partido Republicano​ al publicarse fotos de un centro de reclusión en Texas que mantenía niños encerrados en jaulas​. La ONU ha criticado esta política sin mencionar a Estados Unidos, pero usando el argumento de la Asociación Estadounidense de Pediatras que ha calificado el trato a estos menores como un abuso que puede causar daños irreparables en sus vidas​

Conflictos de Estados Unidos

Conflictos de Estados Unidos

Guerra civil e industrialización

Las tensiones entre estados pro-esclavistas y los abolicionistas, junto al aumento de los desacuerdos en la relación entre el gobierno federal y estatal, provocaron conflictos violentos por causa de la expansión de la esclavitud hacia los nuevos territorios. Abraham Lincoln, candidato del Partido Republicano y un gran abolicionista, fue elegido presidente en 1860. Antes de que tomase posesión de su cargo, los siete estados esclavistas declararon su secesión de la Unión, formando los Estados Confederados de América. El gobierno federal declaró que la secesión era ilegal y pronto se produjo el ataque por parte de los secesionistas a Fort Sumter, iniciándose así la guerra civil estadounidenseel 12 de abril de 1861.
Tras la victoria de la Unión el 9 de abril de 1865, se añadieron tres enmiendas a la constitución para garantizar la libertad de los casi cuatro millones de afroamericanos que habían sido esclavos, convirtiéndolos en ciudadanos y dándoles el derecho de voto.​ La guerra y su resolución dio lugar a un aumento sustancial de las competencias del gobierno federal.
Después del asesinato de Abraham Lincoln, tuvo lugar la época conocida como la Reconstrucción, en la cual se desarrollaron políticas encaminadas a la reintegración y la reconstrucción de los estados sureños garantizando al mismo tiempo los derechos de los nuevos esclavos liberados. Las controvertidas elecciones presidenciales de 1876 se resolvieron mediante el Compromiso de 1877, por el cual los demócratas sureños reconocieron como presidente a Rutherford B. Hayes a cambio de que este retirara las tropas que aún permanecían desplegadas en Luisiana, Carolina del Sur y Florida. A partir de 1876 empiezan a aplicarse las llamadas leyes de Jim Crow, una política de apartheid que perduraría hasta 1965.
En el norte, la urbanización sin precedentes y una afluencia de inmigrantes aceleró la industrialización del país. La ola de la inmigración, que duró hasta 1929, proporcionó mano de obra para los negocios, transformado a su vez la cultura. La alta protección arancelaria, la creación de infraestructuras nacionales y los nuevos reglamentos bancarios alentaron el crecimiento industrial. En 1867 se produce la compra de Alaska a Rusia, completando la expansión continental del país.​ La Masacre de Wounded Knee en 1890 fue el último gran conflicto armado contra los nativos indios americanos. En 1893, la monarquía indígena del Reino de Hawái fue derrocada en un golpe de estado liderado por ciudadanos estadounidenses; el archipiélago fue anexado al país en 1898.​ La victoria en la Guerra hispano-estadounidense ese mismo año, demostró que Estados Unidos era una potencia mundial y dio lugar a la anexión de Puerto Rico y las Filipinas.​ Filipinas accedió a la independencia en 1946, mientras que Puerto Rico continúa siendo un Estado libre asociado.

Primera Guerra Mundial, Gran Depresión y Segunda Guerra Mundial

Al estallar la Primera Guerra Mundial en Europa en 1914, Estados Unidos se declaró neutral. Posteriormente, los estadounidenses se solidarizaron con los británicos y franceses, a pesar de que muchos ciudadanos, sobre todo los originarios de Irlanda y Alemania, se opusieron a la intervención.​ En 1917 se sumaron a los Aliados, contribuyendo a la derrota de las Potencias Centrales. Reacio a participar en asuntos europeos, el Senado no ratificó el Tratado de Versalles (1919), que estableció la Sociedad de Naciones, aplicando una política de unilateralismo, que rayaba en el aislacionismo.​ En 1920, el movimiento de los derechos de la mujer ganó la aprobación de una enmienda constitucional para otorgar a las mujeres el sufragio.
Durante la mayor parte de la década de 1920, el país gozó de un período de prosperidad, disminuyendo el desequilibrio de la balanza de pagos mientras crecían las ganancias de las granjas industriales. Este período, conocido como los felices años veinte, culminó en la crisis de 1929 que desencadenó la Gran Depresión. Después de su elección como presidente en 1932, Franklin D. Roosevelt respondió con el New Deal (nuevo trato), una serie de políticas que aumentaron la intervención del gobierno en la economía.​ De 1920 a 1933 se estableció una ley seca conocida como La prohibición.​ La Dust Bowl (cuenca de polvo) de mediados de la década de 1930 dejó varias comunidades de agricultores empobrecidos y estimuló una nueva ola de migración hacia la costa occidental.​
Estados Unidos, oficialmente neutral durante las primeras etapas de la Segunda Guerra Mundial, inició el suministro de provisiones a los Aliados en marzo de 1941, a través del Programa de Préstamo y Arriendo. El 7 de diciembre de 1941, el país se unió a la lucha de los Aliados contra las Potencias del Eje, después del ataque japonés a Pearl Harbor. La Segunda Guerra Mundial impulsó la economía mediante el suministro de capital de inversión y puestos de trabajo, haciendo que muchas mujeres entraran en el mercado laboral. De los principales combatientes, Estados Unidos fue la única nación que se enriqueció a causa de la guerra.​ Las conferencias en Bretton Woodsy Yalta crearon un nuevo sistema de organización internacional que colocó al país y a la Unión Soviética en el centro de los asuntos mundiales. En 1945, cuando llegó el fin de la Segunda Guerra Mundial en Europa, una conferencia internacional celebrada en San Francisco redactó la Carta de las Naciones Unidas, que entró en vigor después de la guerra.​ Después de haber desarrollado la primera arma nuclear, el gobierno decidió utilizarla en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en agosto de ese mismo año. Japón se rindió el 2 de septiembre, poniendo fin a la guerra.​

Guerra Fría y protestas políticas

En 1961, el lanzamiento soviético de la primera nave espacial tripulada provocó que el presidente John F. Kennedy propusiera al país ser los primeros en enviar "un hombre a la Luna", hecho logrado en 1969. Kennedy también enfrentó un tenso conflicto nuclear con las fuerzas soviéticas en Cuba, al tiempo que la economía crecía y se expandía de manera constante. Un creciente movimiento por los derechos civiles, representado y liderado por afroamericanos como Rosa Parks, Martin Luther King y James Bevel, utilizó la no violencia para hacer frente a la segregación y la discriminación.​ Después del asesinato de Kennedy en 1963, la Ley de Derechos Civiles de 1964 y la Ley de Derechos Electorales de 1965se aprobaron durante el mandato del presidente Lyndon B. Johnson. Johnson y su sucesor, Richard Nixon, llevaron una guerra civil subsidiaria en el sudeste asiático a la infructuosa guerra de Vietnam.​ Un movimiento contracultural generalizado creció, impulsado por la oposición a la guerra, el nacionalismo negro y la revolución sexual. También surgió una nueva ola de movimientos feministas, liderados por Betty Friedan, Gloria Steinem y otras mujeres que buscaban la equidad política, social y económica.
En 1974, como resultado del escándalo Watergate, Nixon se convirtió en el primer presidente en renunciar, para evitar ser destituido por cargos como obstrucción a la justicia y abuso de poder; fue sucedido por el Vicepresidente Gerald Ford.​ La administración de Jimmy Carter en la década de 1970 estuvo marcada por la estanflación y la crisis de los rehenes en Irán. La elección de Ronald Reagan como presidente en 1980 anunció un cambio en la política estadounidense, que se reflejó en reformas importantes en los impuestos y gastos fiscales. Su segundo mandato trajo consigo el escándalo Irán-Contra y el significativo progreso diplomático con la Unión Soviética. El posterior colapso soviético terminó la Guerra Fría.

Época contemporánea

Bajo el mandato del presidente George H. W. Bush, el país tomó un papel de liderazgo hegemónico mundial, como en la guerra del Golfo(1991). La expansión económica más larga en la historia moderna de Estados Unidos, desde marzo de 1991 hasta marzo de 2001, abarcó la administración de Bill Clinton y la burbuja punto com. Una demanda civil y un escándalo sexual llevó al impeachment de Clinton en 1998, aunque logró terminar su periodo. Las elecciones presidenciales de 2000, una de los más competidas en la historia estadounidense, fueron resueltas por una decisión de la Corte SupremaGeorge W. Bush, hijo de George H. W. Bush, se convirtió en presidente, a pesar de que obtuvo menos votos que su rival Al Gore.
El 11 de septiembre de 2001, los terroristas del grupo Al-Qaeda atacaron las Torres Gemelas del World Trade Center de la ciudad de Nueva York (que fueron destruidas) y El Pentágono cerca de Washington D. C., en una serie de atentados que acabó con la vida de casi tres mil personas. En respuesta, la administración de Bush lanzó la "guerra contra el terrorismo". A finales de 2001, las fuerzas estadounidenses invadieron Afganistán, derrocaron al gobierno talibán y destruyeron los campos de entrenamiento de Al-Qaeda. Los insurgentes talibanes continúan luchando una guerra de guerrillas. En 2002 Bush comenzó a presionar para que se llevara a cabo un cambio de régimen en Irak.​ Con la falta de apoyo de la OTAN y sin un mandato explícito de la ONU para una intervención militar, Bush organizó la coalición de la voluntad; las fuerzas de la coalición rápidamente invadieron Irak en 2003 y derrocaron al dictador Saddam Hussein. Al año siguiente, Bush fue reelegido como el presidente más votado en unas elecciones.
En 2005, el huracán Katrina, que terminaría siendo el desastre natural más mortífero en la historia nacional, causó una destrucción severa a lo largo de la costa del Golfo: la ciudad de Nueva Orleans quedó devastada,​ con 1833 muertos.
El 4 de noviembre de 2008, en medio de una recesión económica mundial, Barack Obama fue elegido presidente, habiendo sido el primer afroamericano en ocupar el cargo. En mayo de 2011, las fuerzas especiales estadounidenses lograron matar a Osama bin Laden, escondido en Pakistán. Al año siguiente, Barack Obama fue reelegido. Bajo su segundo mandato impartió la guerra contra el Estado Islámico y se restablecieron las relaciones diplomáticas con Cuba.
El 8 de noviembre de 2016, el magnate Donald Trump por el Partido Republicano venció a la ex primera dama Hillary Clinton para la presidencia en unas elecciones insólitas​ y cuyos planes han sido descritos por analistas políticos como populistas, proteccionistas y nacionalistas, jurando el cargo el 20 de enero de 2017.
Las masacres en Orlando del 12 de junio de 2016 en la discoteca gay Pulse (51 muertos)​ y en Las Vegas el 1 de octubre de 2017 (60) figuran como las mayores matanzas del país desde los atentados del 11-S.

Geografía de Estados Unidos

Geografía de Estados Unidos

Estados Unidos de América es uno de los países más grandes de la Tierra. Su 9.372.610 km² le sitúan en el tercer lugar, tras Rusia y Canadá. Su territorio se extiende por la mayor parte de América del Norte, con Alaska, y por el Pacífico. Abarca cinco husos horarios desde el -5 hasta el -10 UTM. A pesar de sus dimensiones funciona como un país unitario, ya que tiene una economía perfectamente integrada. Es la primera potencia económica del mundo.

Mapa de Estados Unidos.Estados Unidos limita al norte con Canadá, a través del paralelo 49º N, los Grandes Lagos y el río San Lorenzo, y con el océano Glaciar Ártico (Alaska); al este con el océano Atlántico; al sur con México gran parte de la frontera está a o largo del río Grande; y al oeste con el océano Pacífico. Su capital es Washington D.C. Fue colonia del Reino Unido hasta que declaró su independencia el 4 de julio de 1776. No obstante, esta independencia sólo fue de trece Estados del este. A lo largo de su historia Estados Unidos ha incrementado su territorio hacia el oeste a costa de los territorios colonizados por España y Francia; y de México.
Salvo Hawai en el Pacífico y Alaska al norte, el territorio de Estados Unidos es muy compacto. Sólo la península de Florida da variedad a sus costas. A los Estados incluidos en este conjunto contiguo se les llama los Estados Unidos continentales.

La moneda de Estados Unidos es el dólar estadounidense, que gracias a su gran potencial económico se ha convertido en la divisa internacional por excelencia. Estados Unidos no tiene un idioma oficial pero la lengua mayoritaria es el Inglés, seguido del Español. No obstante, y gracias al carácter netamente inmigrante de la población, se hablan la mayoría de los idiomas del mundo. El hecho de que sea el inglés la lengua mayoritaria hace que las leyes, las decisiones del gobierno y la justicia se redacten en inglés.
Estados de Estados Unidos

Además de los Estados existen otros territorios que dependen de Estados Unidos para determinadas cuestiones políticas, como la defensa. Son los territorios de: Puerto Rico, un Estado libre asociado que no tienen el derecho de votar en las elecciones federales, y Islas Marianas del Norte, Guam, las Islas Vírgenes Americanas y Samoa Americana que sí votan en las elecciones federales. Otras posesiones de Estados Unidos son las islas Wake, Midway, Jarvis, Howland, Baker, el atolón Johnston, y el arrecife Kingman en el Pacífico; a lo que hay que añadir tres entidades, los Estados Federados de Micronesia, Palau y la República de las Islas Marshall, que se han convertido en Estados soberanos, con gobierno propio y una libre asociación preferente con Estados Unidos.

Los 50 Estados y su fecha de incorporación son:
    * Alabama 4 de diciembre de 1819
    * Alaska 3 de enero de 1959
    * Arizona 14 de febrero de 1912
    * Arkansas 15 de junio de 1836
    * California 9 de septiembre de 1850
    * Carolina del Norte 21 de noviembre de 1789
    * Carolina del Sur 23 de mayo de 1788
    * Colorado 1 de agosto de 1876
    * Conética 9 de enero de 1788
    * Dakota del Norte 2 de noviembre de 1889
    * Dakota del Sur 2 de noviembre de 1889
    * Delaware 7 de diciembre de 1787
    * Florida 3 de marzo de 1845
    * Georgia 2 de enero de 1788
    * Hawai 21 de agosto de 1959
    * Idaho 3 de julio de 1890
    * Illinois 3 de diciembre de 1818
    * Indiana 11 de diciembre de 1816
    * Iowa 28 de diciembre de 1846
    * Kansas 29 de enero de 1861
    * Kentucky 1 de junio de 1792
    * Luisiana 30 de abril de 1812
    * Maine 15 de marzo de 1820
    * Maryland 28 de abril de 1788
    * Massachusetts 6 de febrero de 1788
    * Míchigan 26 de enero de 1837
    * Minnesota 11 de mayo de 1858
    * Misisipi 10 de diciembre de 1817
    * Misuri 10 de agosto de 1821
    * Montana 8 de noviembre de 1889
    * Nebraska 1 de marzo de 1867
    * Nevada 31 de octubre de 1864
    * Nueva Hampshire 21 de junio de 1788
    * Nueva Jersey 18 de diciembre de 1787
    * Nuevo Méjico 6 de enero de 1912
    * Nueva York 26 de julio de 1788
    * Ohio 1 de marzo de 1803
    * Oklahoma 16 de noviembre de 1907
    * Oregón 14 de febrero de 1859
    * Pensilvania 12 de diciembre de 1787
    * Rhode Island 29 de mayo de 1790
    * Tennessee 1 de junio de 1796
    * Tejas 29 de diciembre de 1845
    * Utah 4 de enero de 1896
    * Vermont 4 de marzo de 1791
    * Virginia 25 de junio de 1788
    * Virginia Occidental 20 de junio de 1863
    * Washington 11 de noviembre de 1889
    * Wisconsin 29 de mayo de 1848
    * Wyoming 10 de julio de 1890

Estados Unidos como potencia

ESTADOS UNIDOS:PRIMERA POTENCIA MUNDIAL Tr as la desintegración de la URSS en los años noventa del siglo XX Estados Unidos se ha converti...