Flora y Fauna de Estados Unidos
Dado su extenso territorio (el tercer país con mayor superficie del mundo) alberga a muchísimas especies que lo sitúan en la privilegiada lista de los 17 países megadiversos. Posee 17.000 especies de plantas de las cuales más de 1.800 especies se encuentran solo en Hawái. Posee más de 400 especies de mamíferos, 750 especies de aves y 500 especies de reptiles.
El país cuenta con cincuenta y ocho parques nacionales y cientos de otras áreas naturales protegidas administradas por las autoridades federales y estatales. En los frondosos bosques del este de Estados Unidos viven alces, osos negros, ciervos, zorros, mapaches, y una gran diversidad de pájaros. A lo largo de la costa del golfo de México es muy común encontrar pelícanos, flamencos, caimanes, serpientes y una gran variedad peces. Los estados montañosos occidentales, especialmente en Alaska, son refugio de alces, ciervos, cabras de monte y osos.
En el norte del país su flora principalmente esta compuesta de líquenes, musgos, arbustos bajos resistentes y plantas de flor; en el interior y en el sur, crecen cultivos estacionales sobre todo piceas y abetos, dominan un vasto bosque siempre verde.

Al sur de la taiga se desarrolla un bosque mixto que contiene árboles de hoja de aguja y hoja ancha como pinos, arces, olmos, abedules y robles, así como nogales americanos, hayas y sicomoros. La diversidad de los bosques también decrece al oeste de los Apalaches; en primer lugar, las piceas de las zonas elevadas de las montañas, los abetos y los fresnos desaparecen y, además, disminuyen las precipitaciones en cantidad y regularidad, por lo que los incendios se hacen más frecuentes.
Una de las características predominantes de este parque es el famoso bosque de las secuoyas gigantes, incluyendo al conocido General Sherman, el árbol más grande del mundo (84 m de alto y 11 m de diámetro).
Símbolo de Estados Unidos
El águila calva era sagrada en muchas culturas de los nativos americanos
que utilizaron sus plumas para tocados y hábitos religiosos. En general, las águilas eran consideradas los mensajeros espirituales entre los dioses y los seres humanos. En el powwow
, varios bailarines llevaban gorros con las plumas de estas aves como marca de prestigio. Las plumas fueron utilizadas en ceremonias sagradas en la ornamentación de ropa de los app-arat
. Para los lakota
, las plumas significaban un símbolo de honor a las personas que lograron una hazaña. Hoy en día, se pueden dar en el final de un título universitario
.
Para los pawnee, estas aves eran símbolos de fertilidad debido a que sus nidos están dispuestos verticalmente y porque protegen a sus crías. Los kwakiutl esparcían sus plumas para dar la bienvenida a huéspedes. Entre las tribus de las Grandes Llanuras durante la danza del Sol, silbaban a través de un hueso de águila. En los Estados Unidos, la ley especifica que solo los miembros de una tribu indígena reconocida por el gobierno federal puede obtener las plumas del águila calva, con fines espirituales y religiosos.
FLORA DE ESTADOS UNIDOS:

En el norte, Alaska es una tundra desolada y azotada por los vientos, una región de líquenes, musgos, arbustos bajos resistentes y plantas de flor; en el interior y en el sur, crecen cultivos estacionales y ciertos árboles pueden sobrevivir; unas pocas especies de árboles de hoja de aguja, sobre todo piceas y abetos, dominan un vasto bosque siempre verde, apareciendo también en áreas rocosas cubiertas de líquenes y pantanos cubiertos de hierbas, donde se entremezclan con álamos temblones cortados con señales de fuego. Este bosque, conocido como la taiga, se extiende por el sureste del interior de Alaska y surge de forma aislada en el norte de Nueva Inglaterra y en la región de los Grandes Lagos. Al sur de la taiga se desarrolla un bosque mixto que contiene árboles de hoja de aguja y hoja ancha como pinos, arces, olmos, abedules y robles, así como nogales americanos, hayas y sicomoros. Este tipo de bosque cubría la región que rodea los Grandes Lagos y el este cuando llegaron los colonizadores europeos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario